Ámbito: Calidad urbana y salud
Plan de Acción Territorial sobre prevención de riesgo de inundación en la Comunidad
Valenciana (PATRICOVA)
El plazo caduca en el 2025. Este plan, viene previsto en la Estrategia
Territorial de la Comunidad Valenciana, y es fruto de la revisión periódica cada 10 años. El plan
pretende ser un punto de encuentro y consenso entre los agentes sociales que intervienen en
los procesos sobre riesgos de inundación, con un objetivo principal, eliminar o reducir a límites
admisibles para la población y el medio ambiente los riesgos por inundación en la Comunidad
Valenciana.
Plan de Acción Territorial Infraestructura Verde del Litoral de la Comunidad Valenciana
(PATIVEL)
El plan define y traza una Red de Infraestructura Verde, capaz de articular y dotar de mayor valor el territorio costero ponderando y valorando cada uno de los distintos espacios identificados y estableciendo una evaluación concreta para cada uno de ello. Aproximación a la multifuncionalidad del territorio y de su capacidad para prestar bienes y servicios para el conjunto de la sociedad, así como de su activación para dinamizar usos y actividades compatibles que garanticen el desarrollo sostenible de la franja litoral.
Programa de Desarrollo rural de la Comunidad Valenciana 2014-2020
Es el documento de programación de las actuaciones de la Generalitat Valenciana, para la aplicación de la política de desarrollo rural en su ámbito territorial. El objetivo global de nivel superior que se pretende conseguir mediante la ejecución del PDR de la Comunitat Valenciana 2014-2020 es la mejora
de la calidad de vida de los habitantes del medio rural valenciano en el marco de un modelo
social y medioambientalmente sostenible.
https://hisenda.gva.es/documents/164158153/164158326/PDR_CV_2014_2020.pdf/c186c2fe-caf2-474e-a4ad-8c0880bd39ac
Plan Valenciano de Inclusión y cohesión social 2017-2022
Es la herramienta de ordenación y dirección estratégica de las acciones y medidas de inclusión y cohesión social vinculadas al territorio. Una nueva gobernanza de las políticas públicas con una visión integral y transversal, vinculada a los agentes sociales y recursos del territorio de manera participativa y activa. Una oportunidad para reducir los factores de desigualdad social y vulnerabilidad, promover la
autonomía de las personas y colectivos vulnerables desde la activación inclusiva y la vida independiente, y promover la cohesión social a partir del fortalecimiento de los lazos familiares y comunitarios, el sentimiento de pertenencia a la colectividad y el territorio.
https://inclusio.gva.es/documents/610460/165319795/Plan+Valenciano+de+Inclusi%C3%B3n+y+Cohesi%C3%B3n+Social+2017-2022.pdf/c18e8aa6-bdfa-4fd6-81ba-
98e5ca719cd1?t=1519118727581
Plan de Inspección en Materia de Calidad Ambiental y Prevención contra el Cambio Climático de la Comunidad Valenciana 2016-2020
El plan quiere comprobar el grado de implementación
de la normativa ambiental y su aplicación efectiva a aquellas actividades ubicadas en la
Comunidad Valenciana que pueden producir un mayor impacto ambiental y conseguir en
última instancia la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
https://dogv.gva.es/datos/2016/11/30/pdf/2016_9481.pdf?mc_cid=9e40c8c5e8&mc_eid=78d0ed88dc
La Costa Valenciana Frente la Emergencia Climática. Visor de Escenarios e Impactos
Desarrollar un conjunto de acciones con la finalidad de combatir el fenómeno del cambio
climático, desde el ámbito competencial de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural,
Emergencia Climática y Transición Ecológica, minimizando sus efectos sobre el territorio de la
Comunidad Valenciana. Con el objetivo de mejorar el diagnóstico y seguimiento del estado de
las costas valencianas se ha procedido a elaborar una cartografía de la Generalitat Valenciana
con un Visor para la adaptación al cambio climático de la costa valenciana, que contempla
diferentes escenarios, impactos y riesgos.
https://agroambient.gva.es/documents/163279113/174500890/visor+d%27escenaris+i+impac
tes+per+a+l%27adaptaci%C3%B3+al+canvi+clim%C3%A0tic+de+la+costa+valenciana.+Resum+s
%C3%ADntesi..pdf/1d0644d1-78c0-48ba-acbe-ed45c83d1da6?t=1632243063480
Estrategia Valenciana de Cambio Climático y Energía
Es necesario alinear las políticas de energía y de cambio climático, ya que dos tercios de las emisiones tienen su origen en la producción o consumo de energía, por tanto es necesaria una gestión adecuada para la lucha contra el Cambio Climático. En la mitigación de las emisiones se requiere una coordinación internacional con una respuesta conjunta, por lo que en la adaptación las autoridades
regionales son clave para responder de manera específica a los impactos locales provocados
por el cambio climático.
https://agroambient.gva.es/documents/163279113/168560465/Estrat%C3%A8gia+Valenciana+de+Canvi+Clim%C3%A0tic+i+Energia.pdf/9772e27d-a4ba-0812-fb03-
9d8da8b7671a?t=1651834614687
Ámbito: Ciudad conectada
Plan de Transformación Digital de la Comunidad Valenciana 2025
La estrategia transformación digital de la Comunitat Valenciana es la gran apuesta de la Consejería de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital para hacer de nuestra Comunitat una región más
próspera, habitable, competitiva y más atractiva como destino de talento, recursos e
inversiones procedentes del exterior. En definitiva, es el instrumento necesario para
convertirnos en una sociedad inteligente.
https://innova.gva.es/documents/169273748/354628157/COM+DIGITAL+2025+castellano+interactivo.pdf/641ae06e-96b4-f8fa-43ec-ab02ac61cf3c?t=1645003593994
Plan Estratégico de Transformación Digital de la Administración 2020-2025
GEN Digital 2025 pretende servir de marco general a todas las acciones de digitalización en la Administración y dar un salto cualitativo en la transformación digital. Es necesario definir una estrategia que vaya más allá del plano tecnológico, que implique a todos los departamentos y agentes
públicos en un cambio cultural, para impactar a toda la sociedad en conjunto.
https://dgtic.gva.es/documents/85347/174021442/GEN+Digital+2025+castellano/8fc144b0-2c0a-4af5-a2d9-f514f8191c02
Informe sobre el Estado de Digitalización Empresarial de la Comunidad Valenciana
Estudio del grado de adopción de las tecnologías digitales en nuestro entorno productivo, la potencialidad de impactar en el mismo, y la capacidad de la Comunitat Valenciana de adoptarlas de forma ventajosa. El objetivo propuesto ha sido obtener una radiografía del estado actual de adopción
de la digitalización, así como de la industria tecnológica que ayuda a ponerlas en uso.
https://hisenda.gva.es/documents/164158153/172862582/E1_Informe_digitalizacion_sectorial_CV_Catedra_TME_UPV.pdf/09e679b4-db89-4591-b16d-7f7288fbf3c0
Plan Básico de Movilidad del Área Metropolitana de Valencia 2018
Supone la culminación de una dinámica de planificación de la movilidad iniciada con la aprobación de la Ley de Movilidad de la Generalitat, en 2011, en base a la cual diversos ayuntamientos ya han redactado sus respectivos Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). Además, el PMoMe se presenta
como la gran oportunidad que tiene el Área Metropolitana de Valencia de repensar el modelo
de movilidad, de reflexionar como se pueden conseguir los objetivos de sostenibilidad
marcados en las diversas estrategias de desarrollo aprobadas, y de enfrentar los acelerados
cambios en la manera como se mueve la gente, que se van a presentar en un futuro cercano.
https://politicaterritorial.gva.es/documents/163211567/166352847/Plan+B%C3%A1sico+de+Movilidad+del+%C3%81rea+Metropolitana+de+Valencia/8d049bd2-7e53-413a-bcdf-
f1675a238617
Plan de Movilidad Metropolitano Alicante-Elche 2018
En el PMoME de Alacant i Elx, el marco normativo relativo a la movilidad ha experimentado importantes cambios sobre la necesidad de apostar por un nuevo paradigma de la movilidad centrado principalmente en el transporte público y los medios no motorizados, la movilidad sostenible y la reducción de las emisiones generadas como consecuencia del transporte, y apuesta por una política de ciudad compacta, con barrios y distritos equilibrados.
http://www.pmome.es/alacantelx/pdf/20180926_BP+DIE_ed08_cdj_VAL.pdf
Plan de Movilidad Metropolitano de Castellón 2018
El plan apuesta por un nuevo paradigma
de la movilidad centrado en el transporte público y los modos no motorizados, la movilidad
sostenible y la reducción de las emisiones generadas como consecuencia del transporte. Dicho
cambio de paradigma tiene que materializarse a través de un cambio de hábitos de la
población y va a acabar influyendo en otros muchos aspectos como la expansión urbana o la
localización de los servicios urbanos.
http://www.pmome.es/castello/pdf/ed13.pdf
Plan de Movilidad Metropolitano Valenciano 2018
El PMoMe de Valencia se presenta como la oportunidad de repensar el modelo de movilidad, de reflexionar cómo se pueden conseguir los objetivos de sostenibilidad marcados en las diversas estrategias de desarrollo, y de enfrentar los acelerados cambios en la manera en cómo nos movemos, que se van a presentar en un futuro cercano.
https://politicaterritorial.gva.es/documents/163211567/163540548/Documento+de+inicio+del+PMoMe+de+Valencia/dbca9ff7-c556-46aa-a1b1-289d4fd231f4
Plan de Acción en Administración Electrónica de la Generalitat y Entidades Locales 2020-2021
Se pretende incidir en los aspectos más relevantes que se han observado en los últimos años y
que no han permitido el despliegue de la administración electrónica, así como los elementos
que se consideran claves para su efectivo despliegue. Se debe maximizar los recursos
disponibles y lograr los objetivos que la ciudadanía requiere en un contexto social, económico
y tecnológico. Se quiere disponer de una estrategia que consolide de forma ordenada el
conjunto de acciones y proyectos que ayudaran a alcanzar los objetivos con eficiencia y
eficacia.
https://gvaoberta.gva.es/documents/7843050/169211036/Plan+de+acci%C3%B3n+en+Administraci%C3%B3n+Electr%C3%B3nica+de+la+Generalitat+y+Entidades+Locales+2020-
2021.pdf/a50ad8a5-5e2e-4836-90a8-3aa247f3d71f
Plan de Movilidad Sostenible Ciudad Administrativa 9 de Octubre
El objetivo principal del Plan de Movilidad de la Ciutat Administrativa 9’Octubre (CA9O), dirigido por el Servicio de Movilidad Urbana de la Conselleria d’Habitatge, Obres Públiques i Vertebració del Territori, es proponer actuaciones específicas a corto y medio plazo para mejorar la movilidad en el centro
administrativo, en términos de seguridad, calidad y sostenibilidad.
https://politicaterritorial.gva.es/documents/163211567/166966247/Versi%C3%B3n+Final+Plan+Movilidad+CA90/01379015-f3f2-4008-b709-37a0317b184c
Estrategia Territorial Comunidad Valenciana Movilidad
Busca satisfacer las demandas de movilidad en el territorio de forma eficiente e integradora, con la idea de reforzar la conexión entre la planificación de los usos del suelo y las políticas de transporte público y privado, incorporando sus externalidades en los procesos decisorios de localización de los distintos usos y actividades en el territorio.
https://politicaterritorial.gva.es/documents/20551069/166426134/21+Objetivo+19+Movilidad.pdf/7c821211-a38c-4f75-9644-2c9de3d959f6?t=1533896822928
Ámbito: Derecho el hábitat
Catálogo de Vivienda Pública y con Finalidades Sociales de la Comunidad Valenciana 2021
El objetivo del Catálogo de Vivienda Pública y con Fines Sociales es generar una herramienta de
información relativa a la vivienda disponible actualmente en la Comunitat Valenciana destinada a cubrir la demanda de colectivos vulnerables o con recursos limitados o para el alojamiento temporal en situaciones de emergencia, tales como desahucios o catástrofes naturales. Se trata de identificar el número de viviendas, su estado de conservación y la gestión llevada a cabo por los titulares de los inmuebles, ya sean propiedad de la Generalitat Valenciana, de gestores públicos de vivienda, ayuntamientos o entidades del tercer sector.
https://descargas.five.es/calab/OHsu_Catalogo_Viv_Social_2021-cas.pdf
Convenio con la Comunidad Valenciana para la Ejecución del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021
Es objeto del presente Convenio el establecimiento de las pautas de colaboración y los
compromisos mutuos de las partes, en orden a garantizar la ejecución del Plan Estatal de
Vivienda 2018-2021 (en adelante, PEV), en el territorio de la Comunitat Valenciana mediante la
acción coordinada de las dos Administraciones firmantes de este acuerdo.
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2018-11668
Directrices para el Desarrollo de Estrategias de Regeneración Urbana para municipios de la Comunidad Valenciana 2018
Su función es promover pueblos y ciudades, social y ambientalmente, sostenibles con el objetivo de proporcionar vivienda adecuada para todos y todas. Por tanto, el reto ha sido, es y será la generación y difusión de conocimiento sobre los retos y las oportunidades del Desarrollo Urbano Sostenible.
https://elx2030.es/wp-content/uploads/2018/04/2018_Directrices_Estrategias_Regeneracion_Urbana_GV.pdf
Guía para garantizar el acceso a la vivienda 2020
La Generalitat Valenciana y el Gobierno de España han aprobado una serie de medidas extraordinarias para proteger a la gente frente a las posibles consecuencias sociales y económicas de la crisis sanitaria. En esta guía ciudadana se puede encontrar la información necesaria para conocer de primera mano las medidas en materia de vivienda que se están llevando a cabo para reforzar este pilar del estado de bienestar.
https://habitatge.gva.es/documents/20558636/0/GUIA+CIUTADANA+CASTELLANO/67db2a86-92fb-496c-b30a-c7f6b9c293ff
Informe sobre los precios de venta y alquiler de la vivienda protegida 2021
La coyuntura del mercado inmobiliario y las políticas de vivienda del último decenio han concluido en que la última actualización de los precios máximos de las viviendas protegidas y su distribución
geográfica en distintas áreas se realizara con el Decreto 191 de 2013, no habiendo sido
actualizadas hasta el día de hoy. Esta situación hace que sea necesario disponer de la
información actualizada para revisar los valores de los precios de venta y alquiler para
ajustarlos a la realidad y necesidades actuales.
https://descargas.five.es/calab/Precios_venta_alquiler_vivienda_protegida_2021.pdf
Libro blanco de la vivienda Comunidad Valenciana 2018
En el contexto de priorización de la vivienda como derecho y en el marco de la renovación legislativa autonómica, el Libro Blanco de la Vivienda, establece las líneas directrices de la futura política de vivienda de la Generalitat Valenciana. Se trata de un plan estructural y estratégico de largo recorrido en el que se incluyen recomendaciones relativas a la creación de organismos e instituciones estables
dotados de capacidad de gestión en cuestiones concretas involucradas en la política de
vivienda, intervención en el parque de viviendas, medidas sociales y financieras…
https://habitatge.gva.es/documents/20558636/0/LBV-CV-cas-2019_WEB%281%29.pdf/0354a741-08d1-4377-88d4-bbec50ee0b9b
Orientaciones a los municipios para el acceso a la financiación FEDER en las intervenciones urbanas 2015
Elaboración de metodologías y sistemas de indicadores para el conocimiento de
las realidades urbanas de la Comunitat Valenciana con el fin de elaborar propuestas de
intervención para su posible financiación por la Unión Europea. Estas orientaciones son el
primer documento de estas características cuya principal finalidad es lograr una mejor
preparación de las propuestas presentadas por las Entidades Locales a la Unión Europea y
acceder así a la cofinanciación europea en materia de regeneración urbana.
https://habitatge.gva.es/documents/20558636/162376354/Orientaciones+municipios+-+FEDER/9021f78b-41a9-4683-9c38-0c9e480484b8
Pla Hábitat 2030
Es la respuesta a esta necesaria reestructuración de la política de vivienda en
la Comunitat Valenciana. Se trata, por primera vez en la Comunitat Valenciana, de una
estrategia a largo plazo que, desde un análisis objetivo de situación habitacional y un
compromiso coherente con la magnitud de las necesidades que hay que atender, fija un
horizonte realizable a diez años. Se trata, en segundo lugar y en consecuencia, de una
respuesta operativa, el instrumento con el que poder garantizar la función social de la vivienda
en la Comunitat Valenciana y proporcionar un servicio público de calidad homologable a los
referentes europeos.
https://descargas.five.es/calab/PH2030_cas.pdf
Plan Plurianual de Rehabilitación y Ampliación del Parque Público de Vivienda 2018-2020
La Ley de la Función Social de la Vivienda de la Comunitat Valenciana establece un marco de
actuación amplio i eficaz, en el cual a través de un plan plurianual se definen los programas
específicos sobre el parque público de vivienda, en cuanto a su rehabilitación, recuperación i
ampliación. Los programas que se desarrollaran en este plan son: Rehabilitación de viviendas
públicas, recuperación de viviendas públicas y ampliación del parque público de viviendas.
https://habitatge.gva.es/documents/20558636/0/2018_Marzo_PLAN_PLURIANUAL_VIVIENDA.pdf/1ca27105-e809-4b91-a474-65f24c7c5c17
Plan de Alquiler Asequible 2019
Se pretende realizar una reducción temporal de la renda
basada en el esfuerzo máximo en función de los ingresos ponderados, la zona geográfica y el
número de miembros de la unidad familiar, en relación al nº de veces el IPREM. También se
actualiza el límite establecido para las reducciones temporales de renta dentro del Plan de
Alquiler Asequible.
http://www.evha.es/portal/pdf/4plan_de_alquiler_asequible.pdf
Plan 2400 de vivienda protegida pública 2021-2026
El Pla se basa en las siguientes líneas de actuación: Promoción propia por parte de la Generalitat Valenciana de vivienda pública, concurso de solares públicos cedidos en derecho de superficie a promotoras privadas para crear vivienda protegida en alquiler asequible, concurso de solares públicos para la promoción y gestión de viviendas en régimen de cesión de uso para cooperativas de vivienda y proyecto piloto de vivienda sostenible.
Ámbito: Economía urbana
AVALEM
Informe sobre el desarrollo territorial y el mercado laboral Valenciano: Se trata de
una apuesta estratégica de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i
Treball, desarrollada por la nueva dirección del Servicio Valenciano de Empleo, que nace del
firme convencimiento de que hay que empezar a trabajar de una forma rigurosa para
incorporar la dimensión territorial en la elaboración y la implementación de las políticas
activas de empleo. Recoge el conjunto de diagnósticos territoriales elaborados en el marco del
programa “Avalem Territori”. Una fotografía viva, cuidadosa y detallada, de la realidad
económica y laboral de la Comunitat Valenciana.
https://labora.gva.es/documents/166000883/166300695/Informe+sobre+el+desarrollo+territorial+y+el+mercado+laboral+Valenciano/766c0c43-658c-41fe-ba7f-dbfba414750c
Estrategias para el empleo desde el territorio valenciano
Estrategias, priorizaciones de objetivos, que deberían convertirse en guías integrales que orienten la política pública y las acciones conjuntas en todo tipo de ámbitos en los distintos municipios, agencias, mancomunidades y otras estructuras institucionales.
https://www.cev.es/wp-content/uploads/ESTRATEGIAS-PARA-EL-EMPLEO-DESDE-EL-TERRITORIO-VALENCIANO.pdf
I Plan de Producción Ecológica 2016-2020
El documento nace en concordancia con las demandas sociales puestas en manifiesto con el Acord del botànic, firmado el pasado junio de 2015, donde se hace eco de la necesidad de un nuevo modelo productivo para para menguar la crisis y generar bienestar a largo plazo; y el sector agroalimentario se considera estratégico i actor necesario en la recuperación económica. Se pretende impulsar la transición ecológica y atender a las demandas de un sector creciente.
https://agroambient.gva.es/documents/163228750/163232590/I+PLA+VALENCI%C3%80%20DE+PRODUCCI%C3%93%20ECOL%C3%92GICA.pdf/96c71dcb-3b4a-4687-a039-81de15d1b6db
Plan de Acción Territorial Sectorial del Comercio de la Comunidad Valenciana (PATSECOVA) 2020
Responde al mandato establecido en el artículo 31 de la Ley 3/2011, de 23 de marzo, de
la Generalitat, de Comerç de la Comunitat Valenciana. Se trata de una antigua reivindicación
de gran parte del sector comercial valenciano, que ha demandado a lo largo de los años, a
través de sus organizaciones empresariales más representativas, el desarrollo de un
instrumento que conciliara la planificación comercial con el territorio, preservando las
características definitorias del que se ha nombrado el modelo comercial valenciano.
https://gvaoberta.gva.es/documents/7843050/169215852/PATSECOVA+2020.pdf/0a2330e0-1344-49f3-9fed-90b3d25f09c8
Plan de Acción para la Transformación del Modelo Económico Valenciano 2027
Es una iniciativa coherente con el mandato de nuestro Estatuto de Autonomía que, en su artículo
19.1, señala que “La Generalitat impulsará un modelo de desarrollo equitativo,
territorialmente equilibrado y sostenible, basado en la incorporación de procesos de
innovación, la plena integración en la sociedad de la información, la formación permanente, la
producción abiertamente sostenible y una ocupación estable y de calidad en la que se
garantice la seguridad y la salud en el trabajo.
https://hisenda.gva.es/documents/164158153/164158312/20180125_Plan+de+Accion+de+Transformacion+Modelo+Economico.pdf/4a189a61-a898-478c-9aee-854d1be6dc64
Plan Estratégico de Emprendimiento de la Comunidad Valenciana 2019-2023
Se ha elaborado el presente Plan Estratégico como un programa de acciones conjuntas a medio plazo que, con carácter transversal, implique a toda la administración valenciana a través de sus políticas de
educación, formación, financiación, empleo o innovación, entre otras, con objeto de facilitar la
creación de empresas y el desarrollo y consolidación de iniciativas emprendedoras en todas
sus fases.
https://www.ivace.es/images/red-impiva/Plan_Estrat%C3%A9gico_de_Emprendimiento_de_la_C.pdf
Plan Estratégico de la Industria Valenciana 2018-2023
Una hoja de ruta que permita la mejora de la competitividad de los diferentes sectores industriales, diseñada de abajo hacia arriba para permitir que las empresas, empresarios, trabajadores y asociaciones propongan aquellas actuaciones e iniciativas que permitan una mejora de la competitividad de las empresas y una mejora de los puestos de trabajo. Un plan basado, fundamentalmente, en la generación de más y mejor innovación, y que posibilite la creación de más y mejores puestos de trabajo y
generador de cambios estratégicos en las empresas.
https://portalindustria.gva.es/documents/161328133/164106546/Documento+Basico+PEIV+2018-2023.pdf/809836a7-4ba7-4931-9cf9-4e3fa9f5b8f0
Plan Estratégico de Turismo de la Comunidad Valenciana 2020-2025
Para la redacción del presente Plan Estratégico de Turismo de la Comunitat Valenciana 2020-2025 se han tomado como referencia, además del Libro Blanco, otras fuentes de ámbitos territoriales diversos, con el objeto de revisarlas, contrastarlas y extraer información que aporte valor a este plan y se ha
llevado a cabo una fase de participación a través de presentaciones y cuestionario de valoración, al objeto de contar con las aportaciones del sector, de los agentes sociales y de la ciudadanía en general, para así dibujar una hoja de ruta que refleje una visión conjunta.
https://www.turismecv.com/wp-content/uploads/2020/07/Plan-Estrategico-de-Turismo-CV-2020-2025-def.pdf
Plan Estratégico de la Industria Valenciana 2017
Enmarcado en la Estrategia de Política Industrial 2020 (EPI-2020), pretende detectar oportunidades de mejora en cada uno de los sectores industriales con el propósito de hacerlos más competitivos. Plan estratégico para realizar una reflexión estratégica sobre el sector industrial valenciano y generar acciones concretas, operativas, evaluables y aplicables a la realidad de la industria valenciana.
http://www.upv.es/contenidos/PEIV/menu_urlc.html?/contenidos/PEIV/info/U0746964.pdf
Ámbito: Gobernanza urbana
I Plan bienal de Transparencia de la Generalitat 2019-2021
Significa la plasmación de la apuesta del Consejo para la Transparencia y el Gobierno Abierto. Des de que en junio de 2015 arrancó la presente legislatura la Generalitat ha impulsado un marco de transparencia para el desarrollo de sus actuaciones que ha ido más allá del mero cumplimiento normativo. Se trata entonces, de un convencimiento y una forma de hacer política que nació con ánimo de impregnar no solamente a la Administración Pública Valenciana sino a toda la sociedad. Se
trata entonces de consolidar una Administración íntegra, democrática y eficaz.
https://gvaoberta.gva.es/documents/7843050/168121282/Plan_Bienal_de_Transparencia_final+_va_rev.pdf/9c5dd563-0cde-4de6-b284-3189580d949b
Ámbito: Territorio y ciudad
Programa Estratégico para la mejora de la Movilidad, Infraestructuras y el Transporte de la Comunidad Valenciana (UNEIX) 2018-2030
El documento se basa en el desarrollo sostenible de la movilidad en la Comunidad Valenciana, y contempla tres vertientes de desarrollo, social, ambiental y económico. El programa del plan se estructura en 7 áreas temáticas, donde se analiza la situación actual, se realiza un diagnóstico para definir una serie de objetivos/directrices a seguir, y se concretan una serie de propuestas de actuación.
https://habitatge.gva.es/documents/168489658/168580456/Documento+UNEIX/2a4e3e61-
3b98-483d-908e-09d0f8cba42d
Estrategia Territorial Comunidad Valenciana Sistema de Ciudades
Con el objetivo de mantener la diversidad y la vertebración del sistema de ciudades, la Estrategia Territorial dirige sus acciones y propuestas a la potenciación del sistema urbano en general, y de las ciudades medias en particular. Se pretende mantener la calidad de vida y los modelos urbanísticos
mediterráneos tradicionales recuperando el protagonismo que han tenido en la conversión de
la Comunitat Valenciana en una sociedad moderna.
https://politicaterritorial.gva.es/documents/20551069/166426134/03+Objetivo+01+Sistema+de+ciudades.pdf/ba88b648-81ce-4770-9701-ba6e549c763e?t=1533896138929