Plan de Acción Territorial de la Áreas Metropolitanas de Alicante y de Elche
El PAT de las áreas metropolitanas de Alacant i Elx, pretende situar el Área Funcional de estas ciudades, como una de las de mayor calidad urbana del Arco Mediterráneo de la Unión Europea. Concreta los
principios de la Estrategia Territorial de la Comunidad Valenciana, para coordinar la
planificación urbanística y alcanzar objetivos de sostenibilidad, armonizar la infraestructura
verde, y proponer fórmulas de gobernanza territorial para asegurar un desarrollo eficiente y
racional.
Plan de Acción Territorial de las Comarcas Centrales
Plan de Acción Territorial tiene como objetivo la consecución de un espacio resiliente y equilibrado, basado en un modelo territorial articulado en torno a una red de ciudades medias bien distribuidas en el territorio. Los procesos de cooperación entre ciudades y sus actores económicos y sociales deben ser el
elemento que defina su posición competitiva y singular, en un contexto territorial dominado
por las áreas metropolitanas y las regiones urbanas.
Plan de Acción Territorial Metropolitano de Valencia
El plan, tiene como meta básica situar al
área metropolitana como una de las de mayor calidad urbana de la UE, para tener una
configuración con el espacio amable con la población, y ser capaz de retener y atraer talento
creativo y profesional. El Plan se centra en tres grandes ejes temáticos, la infraestructura verde
del territorio, el sistema de asentamientos urbanos y las infraestructuras de movilidad.
Plan de Acción Territorial de la Área Funcional de Castellón
El plan ayuda a paliar la falta de coordinación del planeamiento general estructural de los municipios alrededor de Castelló. La manca de visión conjunta del territorio ha supuesto la aparición de disfuncionalidades territoriales. Sirve para situar el Área Funcional de Castellón como una de las áreas de mayor calidad urbana del Arco Mediterráneo, capaz de retener y atraer talento y profesionales
creativos.
Plan de Acción Territorial de la comarca del Rincón de Ademuz
El gran objetivo del Plan de Acción Territorial del Rincón de Ademuz es la propuesta de una ordenación estructural de la comarca que tenga como fin deseable la consecución del principio de equidad de las
condiciones de vida de sus habitantes respecto de otros ámbitos urbanos.
Plan de Acción Territorial de la Vega Baja del Segura
El plan sitúa la comarca como un territorio competitivo y equilibrado a través de la diversificación de su estructura productiva y del mantenimiento de su personalidad territorial, para configurar un espacio amable e inclusivo con las personas, capaz de retener y atraer talento y conocedora del gran valor
ambiental y cultural de sus activos territoriales.